top of page

Una conexión

  • L
  • Jul 30, 2015
  • 3 min read

Una conexión. Una conexión a tiempo. Una conexión al mismo tiempo. Una conexión que dure un tiempo considerable. Difícil.

Hay un tema que oí o leí en algún lugar que se me quedo grabado… y es que cuando uno es joven cree que el hacer conexión (una verdadera) con alguien es fácil y que pasará muchas veces durante la vida, pero que al pasar los años y volverse mayor, uno se da cuenta que estas conexiones se vuelven más escasas y más difíciles de encontrar.


En algún momento cuando crecemos perdemos esto. Recuerdo que cuando era niña solo faltaba tener ganas de jugar lo mismo y podía hacer una nueva conexión. Esto sucedió con 2 de mis mejores y más antiguas amigas (lo son desde que teníamos unos 5 o 6 años). Hoy en día no tenemos muchas cosas en común, incluso, hay épocas que entre cambios y cambios hemos llegado a ser prácticamente opuestas, pero seguimos estando la una con la otra. Si las hubiera conocido a estas alturas de la vida, por nuestras diferencias, lo más seguro es que nos saludaríamos, nos haríamos conocidas, pero no lograríamos ser amigas.


Las conexiones con personas del sexo opuesto, al menos en mi caso, son aún más raras y difíciles. Está el tema de si en algún punto uno de los 2 se vio como más que amigos, o el peligro de que eso pase y no querer herir los sentimientos del otro; está el tema de que aunque haya una amistad sincera los demás no lo entiendan y cuando llegas a cierta edad en que tus amigos tienen novia, esposa, etc. las cosas inevitablemente tienen que cambiar. Díganme (no es una pregunta retórica, realmente es una duda) ¿aún las personas del sexo opuesto buscan amistades? ¿Conocer amigas y amigos nuevos? Puede suceder, pero lo más común es que todos han armado ya a sus amigos fijos y es difícil ir contra eso: contra los hábitos y las actividades que ya están armadas. A veces no es tanto lo difícil, sino lograr ser aceptada dentro del grupo, por que como no estuviste desde el inicio, las cosas no son igual.


Ahora, esto probablemente pasa por todas las decepciones, experiencias, etc. que uno va ganando desde que era un niño abierto y dispuesto a hacer nuevos amigos donde sea, y nos convierten en un adulto receloso con intenciones escondidas (malas o buenas).

Añadámosle a esto el tema de que la comunicación entre personas es cada vez menos personal: pasamos de hablar en persona y en cartas largas de papel que esperabas ansiosamente para leer (a mi generación no le toco mucho lo de las cartas, pero yo al menos pude verlo con mis hermanos mayores) a chats monosilábicos y fríos. Me he sorprendido tratando de rodear la alternativa de tener que hablar por teléfono escribiendo en el muro de Facebook, chateando o dejando un mensaje de texto, casi como si me persiguiera una bruja.

No siempre es así…hay veces que anhelo desesperadamente contacto… la mayor parte del tiempo si soy sincera. Hablar sobre mi día y escuchar sobre el día de alguien más, hablar sobre lo que pasa por mi cabeza y escuchar lo que pasa por la cabeza de alguien más, creo que entendieron a qué me refiero. Hablar de cosas importantes y de cosas pequeñas. Tener a quien ayudar y animar.


Cuando he conocido personas nuevas he intentado el approach indiferente, el approach progresivo, el approach que lo da todo. El indiferente, “el cool” cuando solo sueltas un par de palabras cada 2 horas y, cuando dices algo más largo, es para decir lo mucho que viajas o vas al gym; el progresivo cuando hablas sobre el clima por unas semanas y luego haces una pregunta personal; o el que lo da todo, donde hablas directo y haces preguntas personales enseguida.

Si soy honesta, soy del último mencionado, ¡pero la gente se asusta! Me siento casi como un león acechando a las gacelas… A veces me acerco, pero cuando creo que ya gane territorio, hago un movimiento en falso y todos corren. Y creo que lo entiendo: hay cosas que hay que ganarse, hay historias que conoce todo el mundo, historias que conocen unos cuantos amigos y hay historias que solo dices a 1 o 2 personas en el mundo, it’s ok, pero enséñenme por favor, ¿Cómo puedo hacerle saber a alguien: quiero ser tu amiga, quiero conocerte, quiero que me conozcas, por favor no te asustes? ¿Cuál es el método correcto? Me parece tan aburrido tener que pasar por todo el tema del clima primero…

 
 
 

Comentários


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page