top of page

La privacidad está pasada de moda

  • A
  • Jul 15, 2015
  • 2 min read

Sí, lo está. De hecho, me temo que las generaciones venideras ni siquiera conocerán (ni mucho menos entenderán) su verdadero significado. Lo recuerdo muy bien: cuando estaba más joven, si no quería que otros se enteraran de algún asunto privado, simplemente evitaba comentarlo y ya está, ni por enterados. Hoy, en cambio, es mucho más complicado. Así no tengas redes sociales (entiéndase Facebook, Twitter, Instagram,Snapchat, Pinterest y muchas otras redes que ni siquiera conozco) de alguna manera te encontrarán en internet, y obtendrán información tuya. No podemos escapar... están por todos lados: los teléfonos celulares son la principal fuente de caos, pues no cesan de enviar y recibir información, y la gran mayoría (por no decir todos) contamos con uno.


Estamos ansiosos por llegar a alguna fiesta, perder ochenta horas tratando de sacar una buena foto, y correr a subirla al internet para empezar a recibir likes... Los dichosos likes que han obsesionado a tantos y ayudado a muy pocos. Y si fuera una decisión personal no habría problema; el tema es que al publicar algo, se suele arrastrar a otros que tal vez (créanlo o no) si desean conservar su privacidad.


¿Para tener una relación exitosa, debo tener mi status de Facebook en: "in a relationship"? ¿Para demostrar que creo en Dios, debo twitear al respecto (además de seguir la cuenta de twitter del Papa)? ¿Para estar segura de que tengo una buena apariencia física, debo subir una "selfie" cada 20 minutos? La respuesta a todas estas preguntas es NO, no es necesario. En realidad, podemos ser muy felices, sin necesidad de que todo el país se entere.


Pensemos por un momento cuántas discusiones habríamos podido evitar, de no ser por aquella foto que subió Pepito del paseo al cine, donde “chifeamos” a parte del grupo; o cuántas lágrimas nos ahorraríamos si no pudiéramos ver que nuestro(a) ex ya tiene nueva pareja. La vida, en mi opinión, sería muchísimo más sencilla, y eso sin hablar de la cantidad de tiempo que nos ahorraríamos al no poder "stalkear" a otras personas.

No me malinterpreten, reconozco que el internet es una herramienta muy útil, y me ha servido varias veces para investigar a una que otra persona; pero TODO en exceso es malo, y pienso que hemos llegado a un punto donde vale la pena cuestionarse ¿es saludable publicar tanto acerca de mi vida privada? Tal vez la información que compartes, está cayendo en manos de quien menos deseas.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page