Volcán Barú- Panamá
- A
- Apr 13, 2015
- 9 min read
El Volcán Barú es el punto más alto de la república, por lo que subirlo es casi una obligación si deseas conocer a fondo este país. La ventaja es que no necesitas ser un profesional para sobrevivir el intento, solo necesitas prepararte adecuadamente y tener mucha pero mucha fuerza de voluntad.
Teníamos algunos meses considerando la idea de subirlo, cuando surgió el primer conflicto de opiniones: Ir o no con guía. Personalmente no lo consideraba necesario, pero el 95% del grupo que inicialmente subiría, si. Consultamos con muchas personas, y la verdad es que casi nos convencen de llevarnos un guía, pues nos hablaron de gente que se perdía, pumas y animales salvajes... pero la mayoría de los que nos hicieron estas advertencias, nunca habían subido. Luego nos limitamos a pedir opiniones de gente que sí ha subido, y decidimos finalmente subir sin guía; y la verdad es que no me arrepiento. El costo de un guía varía entre 50.00 y 100.00 USD por persona, y es totalmente innecesario: el camino está claramente delimitado por una trocha que varía entre un ancho de 2 a 4 metros aprox. Lo único que tienes que hacer es ¡no salirte de la trocha!
Debo aclarar que para subir el volcán hay dos caminos: ascenso por Boquete y ascenso por Volcán. En este post solo puedo hablarles con propiedad del ascenso por Boquete, pues este fue el camino que elegimos, y es el más recomendado para "principiantes". Según lo que escuchamos, el camino por Volcán es más bonito, pero más dificil; así que en lo personal recomiendo iniciar por Boquete, y si luego quieres probar por Volcán, adelante. Yo pretendo hacerlo cuando mis piernas descansen un poco.
Una vez decidimos subir sin guía, y el grupo se redujo a los participantes finales, iniciamos los preparativos para el viaje:
· Viaje Panamá-Chiriquí
Si estás en la capital, te recomendamos ir a la Terminal de Transporte y viajar en bus, pues el viaje en auto demora unas 7 horas, y la carretera está un poco deteriorada. Si igual decides ir en auto, recomiendo no manejar en la carretera Santiago-David de noche (esta es la peor parte de la carretera). Si decides, como nosotros irte en bus, tienes varias opciones: puedes comprar un boleto para bus Panamá-David en casi cualquier hora del día. El boleto tiene un costo aprox. de 15.00 USD por trayecto, y los buses salen cada 30 minutos. Las boleterías abren a las 5:00 a.m. Estos buses regulares hacen una parada en la provincia de Santiago para almorzar o cenar, y suelen demorar un poco más que los "expresos", pues a veces se detienen para recoger pasajeros (aprox. demoran unas 8 horas). Los buses "expreso" son los que más recomendamos. El trayecto dura hora y media o dos horas menos que si viajas en un bus regular, y el costo es de 18.00 USD. Estos buses salen a las 11:00 p.m., 12:00a.m., 1:00 a.m. y 3:00 a.m. y demoran aprox. 6 horas en llegar a la ciudad de David.
· Viaje David-Boquete
Una vez llegas a David, puedes subir directamente a Boquete o bien hospedarte en David y solamente subir cuando vayan a iniciar el ascenso al volcán. Si tienes la oportunidad de hospedarte en Boquete, mucho mejor, pues el clima es más fresco y los paisajes más bonitos; además no tendrás que madrugar tanto para llegar a las faldas del volcán. Si decidiste viajar en bus hasta David, solo tienes que tomar, en la misma terminal de llegada, un bus hacia Boquete. El bus tiene un costo de 1.50 USD, y te bajas en el parque de Boquete (nosotros hicimos lo último).
· ¿Qué llevar al volcán?
Antes de iniciar el ascenso, es importante equiparse correctamente para subir. Debes tomar en cuenta que el trayecto hasta la cima toma entre 6 a 9 horas, dependiendo de la velocidad que lleves. Puedes hacer tus compras ya sea en Boquete o en David; nosotros las realizamos en David y subimos directamente a las faldas del volcán. Era nuestra primera vez, así que improvisamos un poco y esto fue lo que llevamos (debo decir que no nos salió tan mal):
-Barras de granola
-Barras de chocolate
-Pasitas
-Emparedados de atún
-Emparedados de mantequilla de maní
-Bananos (recomendamos llevar frutas, pero mejor que sean manzanas, pues algunos quedaron con algo de puré de banana en sus bolsos)
-Dos juguitos de gatorade pequeños
-2 lt de agua por persona (aquí nos quedamos un poco cortos)
-Abrigo, guantes y gorro para la cima (durante el ascenso no los necesitaras, pues el esfuerzo físico te mantendrá caliente; pero una vez estés en la cima, no tomarás ni 10 minutos para darte cuenta del frío que hace)
-Bloqueador solar y gorra (no sientes el sol, pero ¡si está ahí! Muchos bajan insolados luego de la larga caminata, por lo que recomendamos cubrirte apropiadamente del sol).
De ir nuevamente, llevaríamos menos comida y más líquido, pues nosotros decidimos quedarnos a acampar en la cima y para el descenso muchos ya no tenían casi agua, y no hay lugar para reabastecerse.
Es MUY importante recordar que todo lo que lleves lo tendrás que cargar en tu espalda, por lo que ser
prácticos es una necesidad. No lleves cosas de mucho peso.
La ropa para subir es también importante: La mayoría de nosotros subió con pantalones lycra de deporte largos, y t-shirts delgados manga larga. Elige ropa que te cubra del sol, pero que sea lo suficientemente delgada para no morir de calor. Para los pies recomendamos botas de montaña, pero si no tienes, unas zapatillas funcionarán bien.
Para llevar todo elige una buena mochila que no lastime tus hombros, pues la cargarás por varias horas.
· ¿Dónde iniciar el ascenso?
Una vez armada tu mochila, todo está listo para que inicies el ascenso. Ya sea que vayas en auto, o en transporte público, debes llegar a la carretera del "Salto" (si vas en transporte público, ya estás en el parque de Boquete, solo toma un taxi y di que te diriges a la carretera del Salto para subir el volcán; el costo del taxi será 1.00 USD por persona aprox.).
Subirás por una carretera asfaltada hasta que veas el camino de piedra al final de la carretera, y es ahí cuando empieza el ascenso.
· Trayecto ascenso
Al iniciar el camino, notarás que es básicamente una subida llena de rocas. Te recomendamos subir despacio, pero con paso firme y con cuidado de no doblarte los tobillos. Recuerda que esto no es una carrera de velocidad, sino de resistencia; de nada te servirá gastar toda tu energía desde el inicio (uno de nuestros compañeros lo comprobó durante el viaje). De ser posible, durante este primer trayecto no hagas paradas para descansar; hay una caseta llamada "Camiseta" aproximadamente a 1 Km del inicio, y ahí tendrás que descansar obligadamente, pues tienes que apuntar algunos datos personales y pagar el acceso al volcán (3.00 USD para nacionales, 5.00 USD para extranjeros). Una vez te registras, inicias nuevamente el camino. Son 13 Km desde la caseta hasta la cima, pero no te engañes por este número: son 13 Km en ascenso constante y sobre una superficie irregular. En el camino encontrarás letreros que te avisan cuántos Kms llevas recorridos y cuántos te faltan hasta la cima. Te recomendamos no mirarlos mucho, pues los primeros 7.5 Km se hacen eternos, y los letreros más nos desalentaban que ayudaban. Nosotros iniciamos cada uno a su paso, desordenadamente, descansando cada vez que queríamos y parando en cada esquina. Esto nos costó mucho tiempo, y al final tuvimos que acelerar el paso para lograr la cima antes del atardecer. La técnica que mejor nos funcionó fue llevar un registro de cuánto tiempo caminábamos y cada cierto tiempo descansábamos obligatoriamente. De acuerdo a tu estado físico, decide cada cuánto tiempo descansarás, y esto te obligará a llevar un paso constante; nosotros elegimos caminar 20 minutos seguidos, y descansar 5.
Otro tema sumamente importante es la hora para iniciar. En nuestro caso teníamos planeado iniciar a las 7:00 a.m., pero terminamos iniciando a las 8:30 a.m., lo que también nos afectó pues calculando que subiríamos en 8 horas, estaríamos llegando a las 4:30, poco antes del atardecer; así que no teníamos mucho margen para más retrasos. Recomendamos iniciar a las 6:00 a.m., cuando ya ha salido el sol, y tienes 11 horas para llegar a la cima, por lo que puedes descansar mucho más tiempo durante el camino, y por cualquier inconveniente que suceda, estás cubierto en tiempo.
· Dormir o no dormir
Cuando decides subir el volcán, tienes la opción de acampar en la cima o de realizar el ascenso y descenso en el mismo día. Esta es una decisión importante, que afectará todos los puntos de organización del viaje. Nosotros, como ya mencionamos, acampamos en la cima, por lo que la mayoría de las recomendaciones aplican más para los que decidan acampar (el acampar no tiene costo alguno).
En el caso que decidan hacer ambos trayectos el mismo día, les recomiendo mucha fuerza de voluntad y condiciones. Una ventaja de esta opción es que reduces el peso que llevas en tu mochila, pues no tienes que llevar carpa, ni sleeping bag, ni tanta comida o agua: con llevar abrigo, guantes, gorro, 1.5 lt de agua por persona, granolas y chocolates te basta. Eso sí, asegúrate de calcular bien el tiempo que te tomará subir y bajar para que no te agarre la noche en pleno camino. Creo que en este caso lo ideal sería partir de madrugada (4:30 a.m.) desde la caseta "Camiseta" para que el tiempo alcance. Una desventaja de esta opción (y básicamente fue lo que nos hizo decidir el acampar en la cima) es que las vistas más hermosas desde la cima se logran al atardecer y amanecer, y si haces ambos viajes en un día, es casi imposible lograrlo. Igualmente valdrá la pena, pues la vista sigue siendo preciosa; pero el atardecer es algo único.
Si eliges acampar, ¡prepárate! tu mochila pesará el doble... debes agregar una carpa (que sea liviana ¡por favor!), un sleeping bag (para el frío, pues en la noche puede bajar hasta 0°), al menos 3 lt de agua por persona, comida (nosotros elegimos emparedados) para la cena y desayuno, además de todo lo que llevarías si fueras en el trayecto de un día. Recuerda que arriba en la cima no hay facilidades.... no hay inodoros públicos, no hay calefacción, ni dónde cocinar (de hecho, hay dos cuidadores siempre en la cima; ellos tienen una estufita, pero no siempre estará disponible, así que es preferible ir preparado para no depender de ella). Eso sí, todo el esfuerzo valdrá la pena: ¡la vista es preciosa! Además tendrás tiempo para que tu cuerpo descanse y se prepare para el descenso a la mañana siguiente.
· Trayecto hasta la cruz
Una vez subas a la cima, no creas que has llegado al punto más alto de la República. Debes hacer un esfuerzo extra para llegar a "la cruz", una escultura en forma de cruz que señala el punto más alto. Nosotros llegamos al área de casetas en la cima (área donde se acampa), descansamos unos 5 minutos, y aprovechamos el impulso que traíamos del viaje para subir el pequeño trayecto que nos faltaba hasta el punto más alto. Es un camino un poco más escarpado, pero recomiendo no dejar de recorrerlo.
· Trayecto descenso
Luego de armar nuestras carpas y descansar durante la noche, nos levantamos a eso de las 5:30 a.m. para ver el amanecer... otros paisajes hermosos dignos de postal. Luego desayunamos e iniciamos el descenso a eso de las 6:45 a.m. En esta parte te tengo buenas noticias... ¡el descenso es muchísimo más sencillo! Tus piernas no realizan tanto esfuerzo, y el tiempo de descenso se reduce considerablemente. En nuestro caso nos tomó 5 horas (comparado con el ascenso, que nos tomó 8 horas). El método fue el mismo: caminabamos sin parar durante 30 minutos, y descansabamos 5 (aumentamos en 10 minutos el tiempo de caminata, pues como mencioné, la bajada no requiere tanto esfuerzo como la subida). Una vez culminas el camino, llegarás nuevamente a la caseta "Camiseta", donde tienes que firmar tu salida, y los cuidadores te puden facilitar el número de un taxi para que te transporte desde el punto donde iniciaste el ascenso hasta el pueblo de Boquete, donde podrás tomar el bus de regreso a David, o en nuestro caso, ¡almorzar comida de verdad!.
· Conclusiones y recomendaciones
El viaje es esforzado pero ¡vale la pena!. Los paisajes que verás son hermosos, y el sentimiento de autosuficiencia y emoción al llegar a la cima es irremplazable. Saber que puedes obligar a tu cuerpo a hacer esto y más es como una revelación... No vas a aceptar que nadie te diga que no puedes más nunca. Invitamos a panameños y extranjeros a realizar esta aventura, pues no se arrepentirán. Solo vayan con buen ánimo y conscientes de que es un paseo medio silvestre, de descubrimiento, esfuerzo físico y contemplación.
Si tienes problemas de rodillas serios, de cadera o espalda, no será tan recomendable realizar este paseo caminando. Hay opciones de subir en 4 wheel, o en jeeps; pero los costos son mayores, aprox. 200 USD. Igualmente si deseas irte por esta opción, hay varias compañías en el pueblo de Boquete que ofrecen este servicio, e incluso en la carretera "el Salto" justo antes de iniciar el ascenso al volcán, hay algunos propietarios de jeeps que ofrecen sus servicios directamente.
Por último, escuchamos que muchos son atacados por el llamado "mal de altura" mientras realizan el ascenso (vómito, mareos, dolor de cabeza, debilidad). Para esto recomendamos llevar pastillas para mareo, por si alguno se empieza a sentir un poco mal (afortunadamente de nuestro grupo nadie se enfermó).
Luego de todo esto, solo nos queda desearles suerte y ¡buen viaje! Esperamos que nuestras recomendaciones les funcionen tan bien como a nosotros.
Comments